Un antibiótico ayuda al sistema inmune a eliminar agentes bacterianos del cuerpo humano (IMSS, 2020).
Los antibióticos son medicamentos importantes. Están diseñados específicamente para afectar a las bacterias, ya sea matándolas, o evitando que se reproduzcan. Cuando los tomamos para combatir una infección, no todos los microorganismos que causan la enfermedad desaparecen; algunos de ellos, los más fuertes, siguen con vida.
Con el paso del tiempo, estas bacterias pueden desarrollar genes que les confieren la capacidad para soportar el efecto de los medicamentos; si estos genes se transmiten a las siguientes generaciones, ocurre el fenómeno de resistencia bacteriana. (Secretaría de Salud, 2017).
“La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo” (OMS, 2020).
Se le llama resistencia a los antibióticos cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de éstos fármacos. Son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos.
Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar que las que no resistentes.
De acuerdo con la OMS (2020), la población en general puede:
Evita automedicarte y consulta a tu médico.
Referencia:
IMSS. (2020). Antibióticos ayudan al sistema inmune a eliminar agentes bacterianos del cuerpo humano. Recuperado de: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202011/781
OMS. (2020). Resistencia a los antibióticos. Recuperado de: https://bit.ly/3rsjgZ6
Secretaría de Salud. (2017). Resistencia a los antibióticos. Recuperado de: https://bit.ly/3qHjDxr