La Bioequivalenciaes la intercambiabilidad de dos especialidades farmacéuticas que tienen el mismo principio activo y biodisponibilidad equivalente.
La Biodisponibilidad se refiere a la cantidad de medicamento que llega en forma activa a la circulación sanguínea y la velocidad a la que accede a ésta.
No. La Bioequivalencia es la igualdad de efectos biológicos de dos medicamentos, hasta el punto de poder ser intercambiados sin modificación significativa de sus efectos (terapéuticos y adversos). Además, se debe demostrar mediante ensayos clínicos correspondientes. La Biodisponibilidad es la cantidad de principio activo y la velocidad con la que pasa de la forma farmacéutica en la que se está formulando a la circulación sanguínea general.
Durante el proceso de desarrollo y fabricación de cualquier medicamento genérico intercambiable, se deben cuidar ambos factores (Bioequivalencia y Biodisponibilidad), ya que cualquier modificación en alguno de éstos puede alterar tanto la cantidad total de principio activo absorbido como la velocidad a la que se absorbe. Si el medicamento se absorbe en mayor cantidad o más rápidamente puede alcanzar niveles tóxicos. Y si el grado de absorción es menos o más lento puedeno alcanzar una respuesta en el organismo.
Cuando hablamos de medicamentos genéricos, deben cumplir con el mismo principio activo, la misma dosis y forma farmacéutica, ya que dichos factores determinan que sea igualmente biodisponible que el medicamento de patente. En Ultra Laboratorios, consideramos a la investigación y el desarrollo de nuestros medicamentos como una parte crucial para brindar soluciones integrales a los problemas de salud. Nuestros medicamentos ayudan a prevenir y tratar enfermedades en una amplia gama de áreas terapéuticas que cumplen con los estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia.
Referencia:
Rey, Ma. E., 2001. Bioequivalencia, Biodisponibilidad y EFG. Algunas consideraciones. Recuperado de: https://bit.ly/37QJsUK